Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Skip to content

Ibex 35, Wall Street y mercado asiático presentan disparidad e incertidumbre

ibex 35

Tras un comienzo de año con elevada volatilidad, los mercados bursátiles, como el Ibex 35, han
protagonizado una recuperación que da señales de consolidación. Ni siquiera la pausa
ocasionada por la celebración del año nuevo chino parece haber afectado a la actividad del
mercado, que recupera el optimismo, después de un aciago 2020.

El Ibex 35 sube un 6% en febrero

A pesar del retroceso experimentado durante la última semana de febrero, con una caída
del 1,12%, el Ibex 35 ha logrado cerrar el mes con una subida del 6,03% y se mantiene por
encima de los 8.200 puntos.

Los resultados empresariales han reflejado una suerte mixta para las principales empresas
españolas.

Viscofán, por ejemplo, contabilizó un beneficio neto de 122,5 millones de euros en 2020. Se
trata de un 16% más respecto al año anterior, que ha sido recibido por la bolsa con un
importante repunte.

Amadeus, IAG y Grifols, por el contrario, han publicado importantes pérdidas durante el año
pasado. Sin embargo, esto no siempre ha sido sinónimo de caída en bolsa.

El grupo aéreo subió un 41,5% en febrero, tras presentar sus cuentas y un plan de
recuperación, que incluye volar con el 20% de su capacidad.

Wall Street se muestra sólido

En lo que se refiere a los Estados Unidos, los resultados del último trimestre de 2010,
presentados por las empresas cotizadas han superados las expectativas del mercado.

Esta dinámica ha impulsado al alza el Dow Jones, el S&P 500 y el Nasdaq 100 a lo largo de
todo el mes.

Más recientemente, la Cámara de Representantes ha aprobado un nuevo plan de estímulo
económico, valorado en 1,9 billones de dólares. No obstante, aún debe pasar la aprobación
del Senado, que se antoja más complicada.

¿Queda atrás la incertidumbre de enero?

Las expectativas generadas en torno a la aprobación de las vacunas de la COVID-19, y el
acuerdo in extremis entre la Unión Europea y el Reino Unido, para evitar un Brexit duro,
propiciaron un fin de año pletórico para las principales bolsas del mundo. El optimismo
continuó durante las primeras semanas de enero.

Sin embargo, los retrasos en la vacunación, la nueva cepa del COVID-19 y la última ola de
contagios rebajaron el optimismo y dieron lugar a importantes retrocesos.

El Ibex 35 tuvo su peor arranque de año (-7,7%) desde 2016, seguido por el Mib italiano
(2,97%) , el Cac francés (2,74%) y el Dax alemán (2%).

Afortunadamente, el mes de febrero ha traído consigo un conjunto de noticias que han sido
bien recibidas por los mercados.

La posible aprobación de la nueva vacuna de Johnson & Johnson y la confirmación de
Mario Draghi como nuevo jefe de Gobierno en Italia, y la citada aprobación de un nuevo
plan de estímulo en Estados Unidos, entre otros acontecimientos. han impulsado las bolsas
a ambos lados del océano Atlántico.

Cabe ahora preguntarse si estamos frente a un momento de consolidación, o aún nos
esperan sobresaltos en el corto plazo.

Por ejemplo, el EuroStoxx 50 creció un 4,5% en el mes de febrero, pero ha recortado un 2%
nada más comenzar marzo, para caer por debajo de los 3.672 puntos. Se trata de una
muestra de debilidad, que invita a la cautela.

Análisis de los mercados asiáticos tras el inicio del Nuevo Año Chino

El pasado 11 de febrero, comenzó el Año Nuevo Lunar chino, que supone la paralización de
buena parte de la actividad económica en los mercados asiáticos, con motivo de las
celebraciones.

El mes de febrero no ha sido especialmente favorable para los mercados asiáticos, que han
cerrado con pérdidas generalizadas.

Evidentemente, uno de los grandes factores de influencia ha sido la persistencia de la
pandemia, y las noticias de la nueva cepa.

No obstante, las recientes declaraciones de la Reserva Federal de los Estados Unidos, a
favor de mantener sus políticas monetarias, también han supuesto una presión a la baja.

Además, algunos de los principales valores tecnológicos en China y Hong Kong también se
han comportado a la baja.

Finalmente, la preocupación en torno a la subida de la rentabilidad de los bonos aleja un
poco más a los inversores, de la renta variable.

Actualidad Solunion

×