Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Skip to content

Más de la mitad de los empleados pide mayor conciencia climática a su empresa

Conciencia climática

Múltiples organizaciones han publicado diferentes informes que demuestran la conciencia climática de los empleados. Con motivo del Día Mundial contra el Cambio Climático, repasamos algunas de las conclusiones más relevantes en este artículo.

Trabajo como contribución a un mundo mejor

El informe “The Great Realization” publicado por ManpowerGroup ha señalado que el 64 % de las personas desea que su trabajo contribuya a impulsar un mundo mejor, desde el punto de vista social y medioambiental. Tras analizar las 20 tendencias clave en el futuro del mercado laboral, se ha podido constatar una alta conciencia climática y un creciente activismo dentro de los entornos profesionales.

Por su parte, la organización británica Kite Insights, especializada en la investigación y divulgación de iniciativas para el medioambiente y el desarrollo social, también ha podido constatar esta corriente de pensamiento. En su informe “Ready, willing but untrained: why businesses must upskill employees to reach climate goals or risk losing staff”, realizado a más de 7.000 trabajadores de 15 industrias importantes, se indica que el 78 % de los empleados dice estar listo y dispuesto a abordar la crisis climática en el trabajo. Además, el 52 % solicita formación sobre cómo abordar dicho cambio climático en su puesto.

Por otro lado, estas estadísticas están en consonancia con las cifras de los ejercicios anteriores, así como la opinión de los empleados en España. Por ejemplo, el informe “Entorno de Trabajos Sostenibles 2021” elaborado por Epson, señaló que el 83 % de los trabajadores españoles cree que sus empresas deberían centrarse más en los problemas sociales y medioambientales. Asimismo, el 71 % de los empleados desea que el equipamiento del que disponen sea duradero, energéticamente suficiente o que, como mínimo, permita reducir los residuos.

Insatisfacción con la actividad y la conciencia climática de su empresa

A pesar de los progresos que han tenido lugar en el ámbito de la responsabilidad social corporativa, aún son muchos los trabajadores que demandan una mayor involucración por parte de sus empresas. Al menos, así lo indica el citado informe de Kite Insights, según el cual el 35 % de los empleados cree que sus empresas no están tomando suficientes medidas climáticas.

Déficit de comprensión de las aportaciones medioambientales

Para explicar la insatisfacción de los empleados con su empresa, cabe destacar otro dato relevante. El 61 % de los empleados no puede explicar los compromisos climáticos de sus empresas.

Esta dificultad pone de manifiesto que las empresas no solo deben mostrar un mayor compromiso con el bienestar social y la protección del medioambiente. También deben realizar un esfuerzo por comunicar de forma clara y comprensible cuáles son sus acciones y el impacto de las mismas.

Sostenibilidad como medida de atracción y retención del talento

Más allá del imperativo moral que la conversación medioambiental pueda suponer para las empresas, también hay un aspecto directo que puede beneficiar a su cuenta de resultados. En un mercado laboral, cada vez más fluido y caracterizado por la escasez de talento en múltiples áreas, como las tecnologías digitales, contar con argumentos para atraer y retener a los empleados de alto valor dentro de la organización es crítico.

En este sentido, según el estudio publicado por Treedom, la política medioambiental de una empresa es importante a la hora de elegir dónde trabajar, al menos para el 7 % de las personas encuestadas.

Por su parte, el informe de Kite Insights, ha revelado que el 57 % de los empleados vincula la acción climática de su empresa con su satisfacción en su puesto de trabajo. De hecho, el 93 % afirma que esta contribución es importante para su motivación y bienestar.

Iniciativas solicitadas por los empleados españoles en pro de la conciencia climática

Cabe señalar que el estudio de Treedom también ha identificado un total de tres iniciativas que los españoles consideran imprescindibles dentro de las organizaciones en las que trabajan:

  • El 63 % espera acciones de prevención y disminución del impacto medioambiental.
  • El 44 % solicita contar con garantías de que se van a llevar a cabo mejoras constantes.
  • Y el 28 % requiere que su empresa publique directivas o normas internas sobre la sostenibilidad de su actividad y otros temas semejantes.

Actualidad Solunion

×