Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Skip to content

Cinco pasos para verificar la solvencia de un nuevo cliente

verificar la solvencia de un nuevo cliente

De acuerdo con el informe Growing risks and uneven state support, elaborado por Allianz Research, las insolvencias mundiales se incrementaron un 10% durante el pasado ejercicio.

A la hora de buscar nuevos clientes, es fundamental verificar la solvencia de estos con el fin de reducir el riesgo de impago. Ahora bien, conviene tener presente que dicha solvencia debe traducirse en la disponibilidad de liquidez para hacer frente a las deudas contraídas.

Con el fin de realizar con éxito este proceso de due diligence, te proponemos los siguientes pasos.

Recopilación de información básica en los primeros contactos

Antes de abordar un proceso de investigación más exhaustivo, te recomendamos aprovechar los primeros contactos con tu prospecto para recabar información acerca de:

  • La naturaleza de su negocio y tipología de productos o servicios
  • La estructura básica de su empresa y envergadura de la organización
  • El estado de sus instalaciones
  • Las certificaciones profesionales
  • El medio de pago sugerido por el prospecto
  • La reputación local e internacional, a partir de su relación con otros proveedores, clientes e instituciones financieras, que tengáis en común

Esta información preliminar te permitirá descartar rápidamente aquellos prospectos cuya solvencia esté manifiestamente en entredicho.

Análisis del historial financiero para verificar la solvencia

Pasada la primera criba, llega el momento de analizar el balance general, la contabilidad y los estados financieros para verificar la independencia financiera y la capacidad de pago del potencial cliente. Para ello, puedes acudir a los registros públicos.

Una vez dispongas de los datos identificativos básicos, como el CIF y la denominación de la empresa, puedes acceder a sendos registros de la propiedad y mercantil. Previo pago, dichos registros te proporcionarán información acerca de las cuentas y libros depositados, así como notas simples de notificación y certificación de propiedades.

Revisar la morosidad para verificar la solvencia

Además de la contabilidad básica, es imprescindible descartar la actual situación de impago por parte de tus potenciales clientes. Para ello, puedes acudir a los registros de morosos, como RAI, ASNEF Equifax o el perteneciente a Experian Credit Bureau.

Evaluación del nivel de riesgo crediticio

Todo este proceso de investigación debe realizarse de una forma sistemática. El objetivo es llegar a una conclusión específica acerca del riesgo de impago que el potencial cliente representa para tu empresa. Evidentemente, para ello se necesita analizar e interpretar correctamente la información recabada.

A menudo, las empresas carecen de los recursos y el conocimiento necesario para llevar a cabo este tipo de análisis. Para solventar este escollo, te recomendamos recurrir a informes profesionales especializados en la evaluación del perfil crediticio de tus prospectos.

En Solunion ponemos a tu disposición el servicio digital eGrade, para que puedas gestionar los riesgos de tu actividad comercial de forma más eficiente. Tras tu registro gratuito, podrás acceder a nuestra base de datos y localizar la empresa sobre la que tengas interés. Tan solo deberás abonar el importe del informe de aquella empresa que escojas, y dispondrás de nuestra clasificación de riesgo, elaborada por una red global de más de 1.500 analistas de riesgo de Allianz Trade.

Monitorización periódica de la situación financiera de tu cartera de clientes

Por último, debes recordar que la solvencia de un cliente puede variar con el paso del tiempo. El análisis financiero realizado con anterioridad al primer acuerdo comercial puede dejar de ser representativo de su perfil crediticio.

La solicitud de alteración de las condiciones de pago o cualquier otro aspecto de la relación comercial puede ser un indicador de que el nivel de solvencia se ha visto alterado.

En definitiva, para evitar futuros impagos, debes revisar el riesgo comercial de forma periódica y mantener el mayor nivel de transparencia posible con tus clientes.

Actualidad Solunion

×