Skip to content

El auge de las mujeres emprendedoras en Europa: oportunidades y desafíos

Mujeres emprendedoras. Solunion

El espíritu de las mujeres emprendedoras en Europa está en alza, especialmente entre las más jóvenes. Sin embargo, existen diferencias significativas entre países y generaciones. Según el nuevo estudio de Mastercard “Mujer y Emprendimiento“, cuatro de cada diez mujeres en Europa consideran iniciar su propia empresa.

En algunos países, el interés es aún mayor:

  • Portugal: 62% de las mujeres han considerado emprender.
  • Polonia: 47% de las mujeres muestran intención de iniciar un negocio.
  • Grecia: 46% de las mujeres están interesadas en el emprendimiento.
  • Ucrania: lidera la tendencia, con un 66% de mujeres queriendo lanzar su negocio. Entre la Generación Z, el porcentaje alcanza el 83%.
Mujeres emprendedoras. Solunion

Motivaciones principales y sectores populares entre las mujeres emprendedoras

Las razones que llevan a las mujeres emprendedoras a iniciar su propio negocio varían según la edad y el contexto socioeconómico, pero los principales impulsores son:

  • Independencia financiera: muchas mujeres buscan generar sus propios ingresos y reducir su dependencia de empleos tradicionales.
  • Flexibilidad laboral y personal: el emprendimiento permite adaptar los horarios y la carga de trabajo a sus necesidades personales.
  • Impacto social positivo: una parte significativa de las mujeres emprendedoras desea que su negocio tenga un efecto transformador en la sociedad.

El tipo de negocio que las mujeres prefieren también refleja sus intereses y oportunidades de mercado. Según el citado estudio, estos son los sectores más habituales:

  • Cosmética: es el sector más atractivo para la Generación Z, con un 26% de mujeres jóvenes interesadas en este mercado.
  • Educación y cuidado infantil: otro de los sectores prioritarios, especialmente para aquellas con vocación social.
  • E-commerce y tecnología: muchas emprendedoras ven en el comercio electrónico y la innovación digital una oportunidad de crecimiento y escalabilidad.

Brecha de financiación para la mujer emprendedora

A pesar del crecimiento del emprendimiento femenino en Europa, la desigualdad en el acceso a financiación sigue siendo un factor para analizar.

Según el informe de la Asociación ClosinGap “Coste de oportunidad de la brecha de género en el emprendimiento innovador”, solo el 7% de las rondas de financiación en Europa fueron destinadas a startups fundadas exclusivamente por mujeres en 2023. Las startups con al menos una mujer en el equipo lograron captar un 18% del total del capital invertido, lo que sugiere una ligera ventaja para los equipos mixtos, aunque aún lejos de la paridad. Sin embargo, en España, solo el 19,4% de las startups tiene al menos una fundadora

Las mujeres emprendedoras generan más ingresos y fracasan menos

Por último, el citado informe de la Asociación ClosinGap también ha arrojado algunas cifras sorprendentes. Según esta organización, los proyectos impulsados por emprendedora generan un 10% más de ingresos que aquellas fundadas exclusivamente por hombres.

Además, tienen un 27% menos de tasa de fracaso, lo que indica una mayor capacidad para mantener la estabilidad y la viabilidad del negocio a largo plazo, y un 27% más de éxito en la venta de sus empresas. Esto refleja una estrategia más sólida en la gestión y planificación de salida.

Actualidad Solunion

×