Skip to content

Empleo verde en España: hasta 350.000 nuevas oportunidades laborales para 2030

Empleo Verde. Solunion

De acuerdo con la Organización Mundial del Trabajo, el empleo verde creará más de 24 millones de nuevos empleos hasta el año 2030. Este «movimiento verde», que ya resuena en todo el mundo, también se verá impulsado en Europa por los fondos de recuperación. Donde se espera que se creen entre 700.000 y 1.000.000 de empleos verdes en los próximos diez años.

España, en su compromiso con la sostenibilidad, está inmersa en un proceso de transición ecológica que también supondrá una notable generación de empleo. El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030 establece un ambicioso objetivo. Se pretende alcanzar una generación de hasta 350.000 nuevos empleos, hasta finales de la presente década.

Este impulso no solo refleja un compromiso con el medioambiente, sino también con la prosperidad económica y la innovación tecnológica.

Empleo Verde Infografía. Solunion

Principales sectores del empleo verde en España

La inversión en energías renovables acumulará la mayor tracción en generación de empleo. Sin embargo, la electrificación del transporte, la eficiencia energética y la innovación se perfilan como otras grandes áreas con las que impulsar el mercado laboral en un futuro sostenible.

Tan solo en el sector del vehículo eléctrico se espera un aumento del 16,5% de los puestos de trabajo, lo que supondría alrededor de 23.000 nuevos empleos directos hasta 2030.

La ingeniería eléctrica, con un alto porcentaje de contratos permanentes, se erige como una carrera de futuro. Mientras que la formación profesional dual no solo facilita la formación de profesionales para el mantenimiento de infraestructuras vitales en el empleo verde, sino que también acelera su inserción laboral. Incluso antes de terminar su formación.

Por su parte, la “Estrategia Española de Ciencia, Tecnología e Innovación 2021-2027” espera consolidar el valor de la I+D+i como herramienta para el desarrollo de una economía. No en vano, actualmente el sector emplea a más de 231.000 personas en España.

En este sentido, la sociedad española muestra un alto nivel de concienciación con el medioambiente. Todo ello reflejado en que el 65% de los españoles se preocupa activamente por la sostenibilidad. Esta preocupación es aún más pronunciada entre los jóvenes de 18 a 21 años, con un 83% sensibilizado con la importancia de prácticas sostenibles.

Además, el sector público de I+D+i en España destaca por su paridad de género. Promoviendo la igualdad y la diversidad en la búsqueda de soluciones innovadoras para un futuro más sostenible. Este compromiso transversal en la sociedad española impulsa la transición hacia una economía verde y la creación de nuevos empleos.

Actualidad Solunion