Skip to content

Guía para la gestión de impagos: el servicio que te ayuda a recuperar tu flujo de efectivo

Gestión de impagos. Solunion

Índice de contenidos

Una eficaz gestión de impagos es crucial para mantener la estabilidad financiera de tu empresa. Hoy te presentamos los 7 aspectos clave que debes tener en cuenta y cómo Solunion puede ayudarte a recuperar tu flujo efectivo.

1. Conocer bien los riesgos financieros en la gestión de impagos

Evidentemente, el efecto inmediato de las facturas impagadas es la disminución del flujo de caja. Esto afecta directamente a la capacidad de tu empresa para cumplir con sus obligaciones financieras. Algunos ejemplos son el pago de salarios, proveedores y otros gastos operativos, fundamentales para mantener sus operaciones diarias y financiar su crecimiento.

Sin embargo, los impagos no solo tienen un impacto inmediato en la liquidez, sino que también pueden tener consecuencias relevantes, tanto en el corto como en el largo plazo. Las vemos a continuación:

1.1. Incremento del endeudamiento y empeoramiento del perfil crediticio

La falta de liquidez puede forzar a tu empresa a buscar financiación adicional, y la necesidad de obtener financiación rápida puede condicionar la negociación con entidades bancarias y de crédito. Dichas entidades no verán con buenos ojos un incremento en la morosidad de tus clientes.

Como consecuencia, esto puede suponer que la financiación obtenida tenga lugar en condiciones desfavorables, incrementando aún más la carga financiera futura.

1.2. Aumento de los costes operativos en la gestión de impagos

La gestión de impagos implica destinar recursos para intentar recuperar las deudas, lo que termina el aumento de los costes operativos:

  • Costes administrativos: la empresa debe dedicar tiempo y recursos a la gestión y seguimiento de los impagos. Esto implica un gasto adicional en personal y procesos administrativos.
  • Gastos legales: en algunos casos, es necesario recurrir a procedimientos legales para recuperar las deudas. Esto conlleva el pago de honorarios de abogados y otros gastos judiciales.

1.3. Riesgo de insolvencia

Por supuesto, si los impagos se acumulan y no se gestionan adecuadamente, pueden llevar a tu propia empresa a una situación de insolvencia, poniendo en riesgo su continuidad.

1.4. Deterioro de la reputación

Los clientes y proveedores más fiables tienden a monitorizar la salud financiera de sus socios comerciales.

Si la cartera de clientes de tu empresa se caracteriza por múltiples casos de impago, es muy probable que tus clientes y proveedores fiables comiencen a desconfiar de la capacidad de tu propia empresa para hacer frente a sus compromisos.

2. Análisis y vigilancia el mercado para hacer frente a los impagos

Una buena gestión de impagos comienza mucho antes de que estos ocurran. Mantenerte informado sobre la coyuntura económica es esencial para una gestión eficaz del riesgo y recobro de impagos. Debes estar al día de las tendencias económicas, tanto a nivel sectorial como global, y así anticiparte a posibles dificultades.

Este conocimiento te permite identificar cambios en el comportamiento de los clientes y riesgos emergentes en el mercado. Todo ello puede influir en la solvencia y capacidad de pago de los deudores.

3. Establecimiento de los límites de crédito basados en el flujo de caja y solvencia del cliente

Establecer límites de crédito adecuados es una de las primeras medidas preventivas contra los impagos. Estos límites deben ser determinados en función del flujo de caja del negocio y un análisis exhaustivo de la solvencia de cada cliente.

Es crucial evaluar su solvencia, historial de pagos y situación financiera actual. De esta manera, los límites de crédito asignados serán realistas y sostenibles.

4. Política activa de recobro en la gestión de impagos

Dejar que los impagos se acumulen puede agravar la situación y hacer que la recuperación de la deuda sea más difícil. Tu empresa necesita contar con un procedimiento claro que se active antes de que se produzca el impago. Este enfoque proactivo permite actuar con rapidez, lo que aumenta las probabilidades de recuperación y minimiza el impacto negativo en el flujo de efectivo.

Debes asignar responsables para cada etapa del proceso. Es decir, la gestión de los impagos debe contar con criterios homogéneos que incluyan definiciones claras sobre cuándo y cómo se deben tomar acciones específicas. Algunos ejemplos son enviar recordatorios de pago, iniciar negociaciones o emprender acciones legales.

El procedimiento debe estandarizarse con pasos y plazos específicos, desde la identificación de un posible impago hasta la recuperación de la deuda.

5. Negociación eficiente en la gestión de impagos

Una gestión eficiente de los impagos no solo se centra en recuperar las deudas, sino también en mantener la relación comercial con el cliente en la medida de lo posible. La negociación del recobro puede ser una oportunidad para reforzar esta relación, demostrando flexibilidad y comprensión hacia las dificultades temporales del cliente. Esto es fundamental para la sostenibilidad de las relaciones comerciales a largo plazo.

Obviamente, será necesario establecer nuevas condiciones de pago que sean realistas y asumibles tanto para el deudor como para el acreedor. Esto puede incluir la reestructuración de la deuda en plazos más largos, la aplicación de descuentos por pronto pago o la eliminación de intereses adicionales, si resulta factible.

El objetivo es encontrar una solución que permita al cliente cumplir con sus obligaciones sin poner en riesgo su viabilidad financiera. Junto a ello, tu empresa debe asegurarse la recuperación de su crédito.

6. Conocimiento de los procedimientos y costumbres locales de la gestión de impagos

Cuando no se puede llegar a un acuerdo amistoso con el deudor, es fundamental conocer los procedimientos judiciales y las acciones legales disponibles para el cobro de deudas. Cada país tiene su propio sistema legal y sus propias normativas. Contar con el asesoramiento de expertos legales especializados en recobros puede facilitar este proceso y aumentar las probabilidades de éxito.

Además, la rapidez de actuación es crucial. Cuanto más tiempo pase desde el momento del impago, menores serán las posibilidades de recuperación. Actuar con celeridad permite aprovechar las ventanas de oportunidad para negociar o iniciar procedimientos legales antes de que la situación del deudor se deteriore de forma irreversible.

La implementación de alertas tempranas y la monitorización continua del estado de las deudas pueden ayudar a identificar problemas a tiempo y tomar medidas efectivas rápidamente.

7. Medidas de ajuste o desvinculación comercial

Cuando se detecta un incremento del riesgo en la relación con un cliente, es fundamental tomar medidas de ajuste de inmediato. Estas pueden incluir la revisión de los términos del contrato, la reducción de los límites de crédito, la solicitud de garantías adicionales o la renegociación de los plazos de pago.

En casos extremos, cuando el riesgo se vuelve inaceptable, puede ser necesario poner fin a la relación comercial con el cliente. Este proceso de desvinculación debe estar bien documentado y seguir un procedimiento claro. Esto asegura que todas las partes están informadas y muestran su conformidad con la terminación del contrato.

8. El servicio que te ayuda a recuperar tu flujo de efectivo

El servicio de Recobro de Solunion está diseñado para ayudar a tu empresa a gestionar y recuperar las facturas impagadas. Independientemente de si tienen contratada o no una póliza de seguro de Crédito con nosotros.

Solunion ofrece este servicio tanto a nivel nacional como internacional, apoyado por su extensa red de gestores de recobro en más de 130 países.

8.1. Características y ventajas del servicio de Recobro de Solunion

Este servicio abarca todo el proceso de recobro, desde la comunicación inicial del impago hasta la recuperación efectiva de la deuda, asegurando que la relación comercial con el deudor no se deteriore.

Gestión integral del proceso de recobro

Solunion ofrece una gestión completa del recobro de deudas, ya sean cubiertas o no por una póliza de seguro. Esto incluye la tramitación inicial, la negociación amistosa y, si es necesario, la gestión legal del recobro.

Experiencia y red internacional de recobro

Contamos con la experiencia y la red internacional de Allianz Trade, líder mundial en seguro de Crédito y de Caución. Esta red asegura una gestión eficaz de los impagos tanto en el mercado nacional como en el internacional, ya que cuenta con presencia en 49 países y capacidad de recobro en más de 130.

Modalidades de tarifa y coste inicial, con precio basado en éxito

Tienes a tu disposición varias modalidades de tarifa, adaptadas a las necesidades y capacidades de tu empresa. El coste inicial es competitivo y está basado en el éxito del recobro. Esto significa que Solunion solo cobra una tarifa en función de la cantidad efectivamente recobrada.

Gestión online y acceso a información en tiempo real

A través de una plataforma de gestión online, puedes acceder a información en tiempo real sobre el estado de tus impagos. Esto proporciona transparencia y te permite supervisar el progreso del recobro en cualquier momento.

Rapidez en la recuperación de fondos en la gestión de impagos

La agilidad en la gestión es una de las principales ventajas de nuestro servicio de recobro. La mayoría de las cantidades recuperadas se gestionan en el primer trimestre de gestión. Además, los fondos recobrados se devuelven a la empresa en un máximo de 15 días.

Garantías en el extranjero de las facturas impagadas

Contamos con gestores locales de recobro en más de 130 países para garantizar que las deudas internacionales se gestionan de manera eficaz y conforme a las normativas locales.

8.2. Cómo funciona el servicio de Recobro

El proceso de Recobro de Solunion es simple y eficiente. Nos encargamos de todos los aspectos del recobro, para que puedas centrarte en la actividad principal de la empresa.

Comunicación del impago

El primer paso es la comunicación del impago a Solunion. Esto se realiza a través de la herramienta de gestión online, donde debes adjuntar los documentos que justifiquen la deuda.

Tramitación y gestión del impago

Una vez recibidos todos los documentos, procedemos a la tramitación del impago y la gestión del recobro de la deuda.

Este proceso comienza con una gestión amistosa o prelegal y, si es necesario, se avanza a una gestión legal, donde Solunion cuenta con una amplia red de despachos de abogados en todo el mundo para asegurar el éxito del recobro.

Participación en los gastos de recobro

En el caso de deudas cubiertas por una póliza, Solunion participa en los gastos de recobro, considerándolos dentro de la pérdida asegurada e indemnizándolos.

No permitas que los impagos lastren el crecimiento de tu empresa. Ponte en contacto con nosotros.

Actualidad Solunion