Skip to content

Kit Consulting: transformación digital y asesoramiento en IA para PYMES

Kit Consulting. Solunion

La transformación digital y la adopción de tecnologías como la inteligencia artificial (IA) se han convertido en un factor crucial para la competitividad y el crecimiento de las empresas. Sin embargo, el nivel de integración de las nuevas tecnologías en el mundo empresarial es aún reducido. De esta manera, se pone de manifiesto la necesidad de programas de apoyo como el Kit Consulting.

Como veremos a continuación, estudios recientes indican que solo entre el 2% y el 20% de las pymes españolas utilizan la inteligencia artificial o el big data en su día a día. La iniciativa del Kit Consulting, promovida por el Gobierno de España, ofrece bonos de asesoramiento digital especializado y personalizado. Este programa está diseñado para facilitar la adopción de tecnologías avanzadas y mejorar la competitividad empresarial.

A continuación, analizaremos el punto de partida del tejido empresarial español, así como los principales aspectos de estas subvenciones.

Panorama actual de la IA en las pymes españolas

La adopción de la IA entre las pymes españolas es aún muy discreta, a pesar de su creciente popularidad.

Según el informe «Uso de inteligencia artificial y big data en las empresas españolas» publicado por la ONTSI a finales de 2023, solo el 20% de las pymes utilizan la IA o el big data en su operativa habitual. Este porcentaje refleja una mejora respecto al 13,6% registrado en 2021, pero aún queda mucho por avanzar.

Por su parte, el Barómetro de adopción de la inteligencia artificial en las pymes españolas«, elaborado por IndesIA, revela que apenas un 2,13% de las pymes están utilizando procesos basados en inteligencia artificial. Este estudio, que analizó una muestra representativa de más de 60.000 pequeñas y medianas empresas, indica que los casos de uso más frecuentes de IA se centran en investigación y desarrollo (39,68%), marketing y ventas (32,6%) y administración y gestión empresarial (31%).

Comparativa respecto a la gran empresa

La brecha de adopción de tecnologías basadas en IA entre pymes y grandes empresas es notable. Según los datos del ONTSI, el uso de IA en grandes corporaciones aumentó un 8,1% entre 2021 y 2022, tras pasar del 33,1% al 41,2%.
En contraste, el uso de IA en pymes sólo creció un 6,4% en el mismo periodo, al subir del 13,6% al 20%.

Qué es el Programa Kit Consulting y para qué sirve

El nuevo Kit Consulting se enmarca dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y cuenta con un presupuesto de 300 millones de euros financiados por la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU.

Esta iniciativa permite acceder a bonos de asesoramiento digital especializado y personalizado para ayudar a las pymes a adoptar tecnologías avanzadas y mejorar su competitividad. Dichos bonos varían en cuantía, según el tamaño de la empresa:

  • Segmento A: empresas con entre 10 y menos de 50 empleados, con un bono de 12.000 euros.
  • Segmento B: empresas con entre 50 y menos de 100 empleados, con un bono de 18.000 euros.
  • Segmento C: empresas con entre 100 y menos de 250 empleados, con un bono de 24.000 euros.

Estos bonos pueden ser utilizados para contratar uno o varios servicios de asesoramiento en diversas áreas clave de la transformación digital. Algunos ejemplos son la inteligencia artificial, el análisis de datos, las ventas digitales, los procesos de negocio, la estrategia y rendimiento de negocio o la ciberseguridad.

En la siguiente sección, explicamos las diferentes categorías.

Servicios de asesoramiento ofrecidos

Estos servicios están diseñados para proporcionar a las pymes las herramientas y conocimientos necesarios para llevar a cabo una transformación digital integral. Van a ser suministrados por los denominados “Asesores Digitales Adheridos”. Se trata de empresas especializadas, con domicilio en la Unión Europea, y cuya facturación neta sea de, al menos, 100.000 euros.

Servicio de asesoramiento en inteligencia artificial en el kit consulting

Este servicio tiene como finalidad desarrollar un plan de IA específico para cada pyme. Se detallará la inversión y las medidas requeridas para adoptar técnicas de IA, como el aprendizaje automático, la transcripción automática de textos y los sistemas expertos.

Servicio de asesoramiento en análisis de datos

Esta categoría se divide en dos niveles:

  • Básico: centrado en un plan inicial. Incluye un estudio de la inversión y formación necesarias, así como el diseño de procesos para su implementación.
  • Avanzado: este servicio ofrece un plan más detallado y complejo. Está enfocado en el análisis de datos para la toma de decisiones estratégicas.

Servicio de asesoramiento en ventas digitales

Este servicio proporciona asistencia en la creación de estrategias de marketing digital, que hagan uso de la IA para mejorar las conversiones y ventas online.

Servicio de asesoramiento en procesos de negocio o producción

En este proceso, se podrán identificar las áreas de mejora en los procesos de negocio o producción de las pymes.

Incluye la elaboración de un plan personalizado utilizando técnicas de IA. Con el objetivo de optimizar la operativa, mejorar la eficiencia y reducir costes, adaptando las soluciones a las necesidades específicas de cada empresa.

Servicio de asesoramiento en estrategia y rendimiento de negocio

Esta consultoría se centra en la mejora del posicionamiento competitivo de la empresa. Implica la utilización de la IA para potenciar la capacidad de análisis, planificación estratégica y rendimiento de la empresa.

Servicios de asesoramiento en ciberseguridad

En su versión básica, ayuda a las pymes a desarrollar un plan de ciberseguridad, adaptado a sus necesidades específicas. Además, se alinea el Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) con los estándares de la norma ISO 27001 y del ENS (categoría media-alta).

Su variante avanzada permite descubrir, desplegar y mejorar los sistemas de protección.

También existe una modalidad de preparación para la certificación, dirigida a empresas que buscan implementar sistemas de protección avanzada y prepararse para la certificación de su SGSI.

Servicio de asesoramiento "360" en transformación digital

Por último, se puede optar por un servicio integral, mediante una consultoría adaptada a todas las áreas del negocio, para realizar una transformación digital completa.

Con ese propósito, se determina la inversión necesaria y se definen las medidas estratégicas para la evolución digital de la organización.

Requisitos para acceder al programa

Para acceder a las ayudas del Kit Consulting, las pymes deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener entre 10 y 250 empleados.
  • Tener el domicilio fiscal en territorio español.
  • Estar al corriente de las obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social.
  • No tener la consideración de empresa en crisis.
  • Estar inscritas en el Censo de empresarios, profesionales y retenedores de la Agencia Estatal de Administración Tributaria o en el censo equivalente de la Administración Tributaria Foral.
  • No ser una unión temporal de empresas (UTE) ni una empresa de naturaleza pública.

Procedimiento de solicitud y tramitación automatizada

El procedimiento para solicitar las ayudas está diseñado para minimizar la carga burocrática.

La solicitud se realizará mediante la cumplimentación de un formulario automatizado en la sede electrónica que se indique en cada convocatoria. Se espera que la primera convocatoria se abra a partir de mediados de junio.

Las pymes solicitantes no tendrán que aportar ninguna documentación adicional. Gracias a que Red.es consultará de oficio los requisitos y obligaciones requeridos para poder beneficiarse del programa, con la autorización de la empresa solicitante.

El programa utiliza un sistema de tramitación automatizado, que incluye herramientas de inteligencia artificial para acortar los plazos de concesión, verificar la justificación de los servicios y evitar plagios.

Una vez concedida la ayuda, las pymes dispondrán de un plazo de 3 meses para formalizar el primer acuerdo de prestación de servicios de asesoramiento con un Asesor Digital. El resto de los acuerdos se podrán firmar como máximo hasta el 31 de mayo de 2025.

Actualidad Solunion