Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Skip to content

Previsiones de crecimiento en Latinoamérica

Crecimiento América

Recientemente, Euler Hermes, uno de nuestros accionistas, ha publicado un informe de previsión de la evolución económica global durante el 2020.
En este artículo, vamos a prestar atención al pronóstico en la región de Latinoamérica dado el carácter prioritario de este mercado para buena parte de las empresas españolas.

Una década perdida

Con el fin de entender mejor el punto de partida, conviene tener presente la trayectoria de la economía latinoamericana en el pasado reciente.
En este sentido, el informe resulta bastante contundente en su reflexión acerca de la evolución económica de la región a lo largo de los últimos diez años. Por un lado, los países latinoamericanos, en su mayoría, no han logrado que su ritmo de crecimiento converge al mismo ritmo que el de los Estados Unidos, principal motor económico del continente. Además, tampoco han conseguido emular el progreso de otros países emergentes, en comparación con la evolución de principios de siglo.

Continuidad de la incertidumbre política

Buena parte de las principales potencias de la región afrontan importantes retos de índole político, que podrían lastrar el crecimiento económico y dificultar el desarrollo de negocio.

Bolivia

Las últimas elecciones en Bolivia fueron testigo del enfrentamiento entre los simpatizantes de Evo Morales, quien fuera presidente del país desde 2006, y sus detractores. Tras la salida del país del ex-mandatario, las tensiones entre los partidarios de cada bando aún no han terminado, y podrían reproducirse una vez tengan lugar las nuevas elecciones previstas para este año.

Brasil

Las próximas elecciones municipales y la reforma del sector público son factores que pueden generar tensiones sociales.

Chile

El inminente referéndum constitucional y las elecciones en otoño podrían volver a provocar protestas sociales en el país.

Colombia

El pasado mes de octubre, el tribunal constitucional colombiano invalidó la reforma tributaria, lo que podría haber lastrado la confianza de las empresas. No obstante, la denominada como “ley de financiamiento” ha logrado ser recientemente aprobada. Ahora bien, el país aún tiene que hacer frente a protestas en contra de las reformas de corte liberal, llamadas a favorecer los negocios en Colombia.

Ecuador

La decisión de retirar los subsidios al combustible, que finalmente fue descartada, dio lugar a protestas masivas en todo el país. Ahora, las ayudas previstas por parte del FMI están en riesgo, lo cual podría generar una mayor presión económica.

Perú

Por último, la ausencia de una mayoría parlamentaria en Perú permite pronosticar una legislatura inestable y el retraso en las reformas previstas.

Crecimiento económico por debajo del 2%

Dejando a un lado el caso de Venezuela, el ritmo de crecimiento de la región se ha estancado por debajo del 2% anual a lo largo de los últimos seis ejercicios, y todo parece indicar que la tendencia se mantendrá en 2020. La incertidumbre política, descrita en el anterior apartado, va a seguir mermando la confianza de inversores y empresas, que solicitan una confirmación de las reformas. A esto se suma la reclamación por parte de los consumidores de un mayor gasto social y redistribución de la riqueza. La satisfacción y coexistencia de ambas demandas se antojan todo un reto, teniendo en cuenta la inestabilidad política. Como resultado, los principales referentes de la región presentan luces y sombras.

  • Por un lado, Brasil mejora su expectativa de crecimiento del 1% de 2019, al 2% en 2020, gracias al crecimiento de la demanda interna, y un tipo de cambio que favorece las exportaciones.
  • México, igualmente, mejora sus perspectivas hasta el 1%, después de un 2019 de crecimiento nulo.
  • Chile y Colombia, sin embargo, presentan un riesgo de desaceleración, debido a las tensiones políticas ya descritas.
  • Finalmente, la sombra de un nuevo incumplimiento de Argentina para con el FMI supone un obstáculo para su economía, que podría contraerse de nuevo en 2020.

En definitiva, el informe de Euler Hermes invita a la precaución. Aquellas empresas con negocios en Latinoamérica deben estar protegidas frente a los riesgos de la región, con el fin de salvaguardar así sus cuentas de resultados y beneficiarse del impulso económico por parte de las reformas que lleguen a buen puerto.

Actualidad Solunion

×