Flash sectorial: Sector Turismo España

Flash scetorial Turismo en España

Resumen Ejecutivo

  • Los datos a cierre de marzo 2024, tanto de visitantes extranjeros y su gasto medio, como de pernoctaciones (que engloban también al turista doméstico), van claramente al alza.

  • Por otra parte, las insolvencias en el sector se han comportado a la baja durante 2023. La tendencia móvil a doce meses indica, a su vez, que, tras un tímido repunte a inicios de este año 2024, la tendencia descendente vuelve a manifestarse con cierta claridad.

  • Las expectativas en el sector apuntan a un incremento del PIB turístico para diciembre de 2024, que lo colocarían un 8,6% por encima del año anterior, sobrepasando por primera vez el umbral de los 200.000 millones de euros.

  • De cara al cierre de 2024, los principales desafíos continúan en aspectos como la digitalización y medición de la satisfacción del cliente, la automatización de procesos, y el énfasis en la sostenibilidad, áreas en las que se ha ido avanzando de manera clara y sostenida.

  • Durante el primer trimestre del año, la situación de prolongada sequía en varias comunidades autónomas había arrojado cierta sombra de duda acerca de su impacto en las reservas hoteleras. Afortunadamente, la situación se ha ido revirtiendo (a un ritmo y niveles diferentes en cada región geográfica), sin que en este momento se esté notando ese hipotético impacto.

Si quieres leer el informe completo descárgatelo a continuación en pdf.

Portada. Sector Turismo en España Flash sectorial mayo 2024

El Sector Turismo en España

Flash sectorial Sector Turismo en España.pdf

Flash sectorial: El sector del turismo en España

flash sector turismo

INTRODUCCIÓN:

  • El sector turismo apunta a una muy buena campaña de verano, que le situaría por encima de los niveles históricos de 2019
  • En el primer cuatrimestre de 2023, España ha recibido un 33% más de visitantes extranjeros respecto al año anterior, quedándose un 1,9% por debajo del nivel prepandemia
  • A su vez, el gasto de los turistas internacionales en el primer cuatrimestre ha sido un
    37% mayor respecto al mismo periodo de 2022.
  • En idéntico sentido, se espera que para diciembre de 2023, el PIB del sector haya crecido un +5,6% respecto al año anterior y un 7,1% respecto a 2019.
  • Se ha experimentado una recuperación respecto a las insolvencias empresariales del sector turismo a abril de 2023, con un -54,2% respecto al mismo periodo de 2022. No obstante, se mantiene aún en niveles muy superiores a su media histórica.

La actividad del sector continúa en la línea ascendente que claramente se había insinuado ya en 2021 y confirmado en 2022, después del fuerte impacto causado por las restricciones de movilidad derivadas de la COVID-19.

Según datos del INE, durante el primer cuatrimestre de 2023, España ha recibido 21 millones de turistas internacionales, un 33% más que en el mismo periodo de 2022, y situándose solo un 1,9% por debajo de la cifra alcanzada en 2019, que había sido un año récord de visitantes.

Si quieres leer el informe completo descárgatelo a continuación en pdf.

Informe-Sector-Turismo-España_2023

El sector Turismo en España

Flash sectorial Sector turismo en España.pdf

Turismo

Turismo en España

El sector Turismo en España

Antes de analizar el impacto que laCOVID-19 ha tenido para el sector en Es paña, y conocer cuál es la situación actual y las perspectivas para este ejercicio, es importante resaltar la importancia que el sector tiene para el global de la economía española. Estas son algunas cifras destacables, tenien- do en cuenta los datos de 2019:

  • El turismo fue la principal fuente de ingresos de la economía española (un del PIB).
  • Aportó ingresos por valor de Registró un crecimiento anual medio de un en los últimos 10 años.
  • Registró un crecimiento anual medio de un en los últimos 10 años.
  • España es uno de los destinos preferidos: recibimos 83 millones de turistas, solo por detrás de Francia, y por delante de potencias como Estados Unidos o Italia.
  • Una media de 2,5 millonesde personas estuvo afiliada a la Seguridad Social como trabajador de este sector, lo que suponía 13 de cada 100 afiliados en aquella fecha.

Si quieres leer el informe completo descárgatelo a continuación en pdf.

Informe sector  Turismo Español

Informe turismo.pdf